Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial 2023-2042

Publicada en el DOF 10 octubre de 2023

10/10/20231 min read

La Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial 2023-2042 emitida por el Gobierno Federal establece las directrices para el desarrollo de la movilidad y la seguridad vial en México en el corto, mediano y largo plazo influirá sobre la economía nacional con las grandes infraestructuras presentes y futuras que movilizan a las personas y las mercancías. El objetivo de la estrategia es garantizar el derecho de todas las personas a trasladarse en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.

Sus objetivos, se encuentran centrados en reducir a la mitad el número de muertes por siniestros viales para 2030, aumentar la participación de los modos de transporte no motorizados en el total de viajes, mejorar la accesibilidad y seguridad de las personas con discapacidad y movilidad reducida y en garantizar la seguridad vial de los ciclistas y peatones.

Un elemento importante son las políticas, que establece dado que estas impactarán en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) existentes y en la legislación Federal, Estatal y Municipal, por citar algunas:

Ley de Vivienda (LV).

Ley de Vías Generales de Comunicación (LVGC).

Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal (LCPAF).

Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario (LRSF).

Leyes en materia de navegación y comercio marítimo.

Normas Oficiales Mexicanas (identificadas en el documento para descarga) relativas para la calidad del aire, vehículos e infraestructura vial, servicios.

La estrategia tiene un enfoque de seguridad integral, que considera todos los factores que contribuyen a los siniestros viales, incluyendo el comportamiento humano, los vehículos, la infraestructura y el entorno.