DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Mercado de Valores y de la Ley de Fondos de Inversión
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2023, con entrada en vigor al día siguiente y 365 días naturales para emitirse las disposiciones por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y el Banco de México


Las reformas en la Ley del Mercado de Valores y Ley de Fondos de Inversión, buscan:
Adaptar el marco regulatorio mexicano al desarrollo del mercado de valores internacional.
Promover el crecimiento económico del país, al facilitar el acceso al financiamiento para las empresas.
Proteger a los inversionistas, garantizando que cuenten con la información necesaria para tomar decisiones informadas.
Los puntos principales del DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Mercado de Valores y de la Ley de Fondos de Inversión, publicado el día de 28 de diciembre de 2023 en el Diario Oficial de la Federación en México, son los siguientes:
Inscripción simplificada de valores: Se crea una nueva modalidad de inscripción de valores denominada "simplificado" , con el propósito de incorporar a nuevas emisoras al mercado bursátil y evitar la migración a distintas latitudes. Las empresas que podrán participar en dicho procedimiento deberán cumplir con los requisitos que determine la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) mediante disposiciones de carácter general.
º Modificaciones al régimen de las Sociedades del Mercado de Valores: Se introducen modificaciones al régimen de las Sociedades del Mercado de Valores (SMV), con el objetivo de fortalecer su funcionamiento y garantizar una adecuada protección a los inversionistas. Entre las principales modificaciones se encuentran las siguientes:
Se establece que las SMV deberán contar con un comité de auditoría independiente.
Se fortalecen los requisitos de información que deben proporcionar las SMV a la CNBV.
Se amplían las facultades de la CNBV para supervisar a las SMV.
º Fortalecimiento del Principio de Revelación: Se introducen modificaciones al Principio de Revelación, con el objetivo de garantizar que los inversionistas cuenten con la información necesaria para tomar decisiones informadas. Entre las principales modificaciones se encuentran las siguientes:
Se amplían los supuestos en los que las emisoras están obligadas a revelar información relevante.
Se fortalecen los requisitos de información que deben proporcionar las emisoras a los inversionistas.
Se amplían las facultades de la CNBV para supervisar el cumplimiento del Principio de Revelación.
En general, las reformas buscan promover el desarrollo del mercado de valores mexicano, facilitando el acceso al financiamiento para las empresas, protegiendo a los inversionistas y garantizando una mayor transparencia y eficiencia en el mercado.
Fuente: Diario Oficial de la Federación